viernes, 19 de febrero de 2016

Tajín (Época prehispánica)

Tajín (Época prehispánica)   

HISTORIA

Tajín, capital de la cultura totonaca, se encuentra al norte del estado de Veracruz, a 14 km de Papantla y 16 km de Poza Rica. El clima se caracteriza por ser cálido y húmedo, las precipitaciones pluviales son constantes, por lo que se piensa que el hombre debió haber luchado continuamente con las inundaciones y lluvias torrenciales, ¿pero que los motivo a quedarse en ese lugar?, probablemente la fertilidad de la tierra y la desbordante riqueza vegetal y animal.
La cultura Totonaca se establece en este territorio desde el año 1100 a.C. del periodo Clásico de la cultura Mesoamericana. Entre 500 y 1100 d.C. el pueblo totonaco consolida la ciudad capital de su imperio. Previamente el sitio estaba casi completamente cubierto con una densa jungla tropical, excepto por un solo edificio, el cual no estaba completamente enterrado, la “pirámide de los nichos. Hasta que el 12 de Julio de 1785, se da a conocer el descubrimiento de las ruinas de Tajín a través de la Gaceta de México; el mérito del descubrimiento corresponde al cabo de ronda Don Diego Ruiz.




DESCRIPCION


La ciudad consiste en cientos de montículos esparcidos sobre el área llana, y una acrópolis construida sobre los montes al borde de la planicie.  Conformado por 168 edificios, en el cual el principal y el más conocido es la “Pirámide de los Nichos”, misma que contiene 365 bóvedas; otros edificios que lo componen son: “La Plaza de arroyo”, “Tajín chico”, “La gran greca” y “El complejo de las columnas”, si como sus 17 canchas de juegos de pelota, entre ellos el más significativo “Juego de pelota Sur”. Está integrado por edificios de base cuadrada o rectangular con uno o varios cuerpos superpuestos.


Los edificios del Tajín, adoptaron el gusto maya que utiliza la topografía como sustancia plástica, por lo que su arquitectura toma como referencia los niveles y protuberancias del terreno. Y dos elementos visuales definen la arquitectura del Tajín los cuales son:

·        El ritmo, generado por la sucesión y el contrapunto, donde se ponen en juego alternancias de claroscuros, al igual que las directrices lineales señaladas por sus componentes geométricos. Tal ritmo es logrado con el uso de los nichos y la greca

·        El movimiento, al ser tocados por la luz del sol, los edificios del Tajín generan un movimiento que se va alterando con las diferentes posiciones del sol.

El nicho, implementado en el tablero del basamento, es integrado por tres elementos: la cresta, la vuelta y el gancho.

 
Los elementos explorados anteriormente se ven bien ejemplificados en la pirámide de los nichos. La cuál está conformada por un basamento de  6 cuerpos escalonados, en los que el talud-tablero adquiere una variante plástica. El tablero se perfora con nichos cuya profundidad es suficiente para generar porciones de sombra, y cuya alternancia con las superficies brillantes del exterior da lugar a una secuencia rítmica impresionante.
Todos los ritmos del Tajín tienden a ser cíclicos, es decir, con un inicio y fin claramente establecidos.  El principio de orden y de posición geográfica del edificio lo establece la escalinata bordeada de alfardas con grecas que miran al oriente. En este caso, la proporción de la escalinata se inclina al énfasis horizontal. Todos estos efectos de ritmo y percepción de la luz tienden a generar un movimiento en 5 direcciones cardinales, derecha, izquierda, arriba, abajo, y al centro en lo profundo.




CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO QUE LO IDENTIFIQUEN CON SU TIEMPO (ÉPOCA PREHISPÁNICA)


·        Emplazamientos de edificios en base del terreno natural y las pendientes.


·        Se acentuó el ritmo con nichos.  Juego de claro-oscuros.

·        Une voluntad plástica con significado de calendarios.

·        Greca aparece como símbolo del Dios Tajín o dios del Rayo para acompañar alfardes o nichos.

 

ANÁLISIS

El nombre del Tajín alude a la deidad más importante de su región, el dios del trueno, cuya presencia significaba 2 elementos fundamentales para la vida: el agua que preñaba la tierra y proveía subsistencia alimentaria, y el trueno como testimonio, presencia magnifica y terrible de los dioses en la bóveda celeste.

Existen dos propósitos fundamentales del edificio. El primero es la voluntad plástica que organiza a la geometría de acuerdo a su vinculación a los conceptos religiosos. Esto se puede ver en varios elementos arquitectónicos de la pirámide, que al final se traduce en su modo de pensar, de ver la vida, de entender todo lo que les rodea.

Por ejemplo, el propósito de generar movimiento por medio del auxilio del claro-oscuro es la coexistencia en la armonía de la actividad celestial.  Así como todo en la  naturaleza está en movimiento, el sol, la luna, las estaciones, los ciclos de vida, la arquitectura totonaca pretende lo mismo.

También vemos la relación con su religión, pues le daban a sus grecas (xicalcoliuhqui) la representación simbólica de la energía desatada por el trueno, y que convertida en remolino y huracán, provoca la fuerza del viento y del agua, convirtiendo a la naturaleza en escenario de la violencia de los dioses. Adquiere el carácter de talismán  y de símbolo de protección mágica contra la muerte. Así  la greca se convierte en la ideología misma de la fuerza de la vida que en la tempestad triunfa sobre la muerte. La cresta de la greca representaba el rayo, y la vuelta con el gancho, el remolino del huracán.

Pero hay un segundo propósito, el régimen de la cuenta del tiempo, asociado al movimiento estelar y los registros calendáricos. Y este se puede apreciar perfectamente en la pirámide de los nichos. Su estructura estética está relacionada a un simbolismo cronológico en el cual los 364 nichos que originalmente existieron correspondían a cada día del año. A su vez los nichos se presentan en 7 grupos de cincuenta y dos elementos cada uno, hecho coincidente con el ciclo calendario de 52 años prevaleciente con el Altiplano central

 

OPINIÓN PERSONAL DE TODOS

Kathya: Lo que me llamó más la atención del centro ceremonial “Tajín”, fue su “pirámide de los Nichos”, ya que se me hace algo majestuoso, y simbólico de la cultura Tolteca y de la influencia maya. Cuenta con muchos elementos que la hacen interesante, como el juego del claro-obscuro, las grecas, los nichos, el ritmo y el movimiento; lo que también me llamó mucho la atención, fue que está situado en un lugar sumamente riesgoso para su construcción y cómo es que los Toltecas solucionaron este problema.

Martha: Me pareció muy interesante como  su arquitectura estaba en base del terreno natural, como se adoptó al clima húmedo, lluvioso, y selvático, y no a pesar de eso. Pero sobre todo, es una cultura que se distingue de las demás de Mesoamérica por el uso de sus nichos y grecas.  Le  otorgan un ritmo bastante obvio y estético, además del juego de sombras. Siempre me ha llamado la atención su arquitectura.

Yesenia: El Tajín, fue asentado en una jungla, la impresión de que aún se mantiene esa evidencia me es interesante, porque a mi parecer es la única zona arqueológica, que tiene una pirámide con presencia de nichos en todas sus escalinatas. “la pirámide de los Nichos”, es una clara expresión de las culturas toltecas, y atreves de su arquitectura, conocemos su historia y características de cómo vivieron, así como también como ha podido conservarse hasta este momento.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Diniel F. Rubin de la Borbolia. (1953). “MEXICO, Monumentos Historicos y Arqueologicos”. México D.F.: Instituto Panamericano de Geografía e historia.
  • Ed. Henri Stierlin. (1968). “Linving Architecture: Ancient Mexico”. Germany: Benedikt Taschen.
  • Patricia Castillo Peña. (1995). “La expresión simbólica del Tajín”. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  • Juergen Brueggemann, Sara Ladrón de Guevara y Juan Sánchez Bonill. (1992). “Tajín”. México D.F. : El equilibrista .
  • Gendrop, Paul. (1997). “Diccionario de arquitectura mesoamericana” México: Trillas
De Anda, Enrique. (2013) 3ra Edición. ”Historia de la arquitectura mexicana”. España: Gustavo Gili


AUTORES

·       Martha Esther Cruz Ramírez

·       Kathya  Inés  López  Matías

·       Yesenia      Mejía       Reyes




No hay comentarios:

Publicar un comentario