viernes, 20 de mayo de 2016

MUSEO TAMAYO



Historia

Desde finales de los años sesenta, Rufino Tamayo comenzó a adquirir obras para conformar una colección de arte contemporáneo internacional. El artista donó esta colección con el objetivo de facilitarle al público mexicano un acercamiento al arte del siglo XX y, con la misma meta, impulsó la creación del Museo Tamayo, el cual albergaría dicha colección. El gobierno de la Ciudad autorizó ceder una parte de terreno del bosque, donde anteriormente se localizaba el Campo Azteca de golf. Trabajó de cerca con los arquitectos Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León en el diseño y construcción del museo. El edificio, desde el comienzo, se planeó y consideró como una pieza más de la colección. El 29 de mayo

de 1981 se inauguró este recinto cultural con el patrocinio de Grupo Alfa y de la Fundación Cultural Televisa. Cinco años más tarde, el museo pasó a formar parte del patrimonio nacional bajo la administración del Instituto Nacional de Bellas Artes, con una reinauguración realizada el 9 de septiembre de 1986. En 1989, con el propósito de apoyar al museo para su óptimo funcionamiento, Olga y Rufino Tamayo crearon la fundación que lleva sus nombres: Fundación Olga y Rufino Tamayo. Rufino Tamayo falleció a los pocos años, en 1991, dejando al museo en manos de una unión de actores tanto públicos como privados que han garantizado la continuidad del proyecto a través de los años.
Después de más de 30 años de vida, el Museo Tamayo cerró sus puertas durante un año (agosto, 2011 – agosto, 2012) para su remodelación y ampliación arquitectónicas. Para fortuna del Museo, el arquitecto González de León, uno de los autores originales del edificio junto con Abraham Zabludovsky, fue quien creó e implementó la intervención del edificio, permitiéndole retomar una de sus obras más preciadas y estudiarla detalladamente. El Museo Tamayo Arte Contemporáneo reabrió sus puertas el domingo 26 de agosto con espacios e instalaciones nuevas y remodeladas para ofrecer más exposiciones, facilidades y oferta de actividades, encaminadas a generar, en niños, jóvenes y adultos, una experiencia transformadora y formativa en torno al arte contemporáneo. El edificio ha crecido 30%, conservando su emblemática forma y estética. En palabras de González de León: “se prolongaron las mismas formas, como el crecimiento de una planta, le salieron nuevas ramas al edificio con el mismo espíritu plástico por fuera.”​


Descripción

La relación del exterior, donde las ventanas se vuelven cuadros que se relacionan con el espacio donde se encuentra la obra, de la manera esta estrecha comunicación de los matices de luz y la posibilidad de ser tan flexible el espacio que no se vuelve tan rígido, pudiendo crear recorridos en donde se van descubriendo las obras, así como uno descubre el museo conforme se va aproximándose a este.
El museo puede ser muy fácil de comentar a simple vista, sin embargo al empezar a analizarlo más a fondo pudimos apreciar su complejidad, es un ejemplo de cómo la estructura no debe estar divorciada o separada del concepto, y como a su vez esta misma estructura puede entablar una relación tan natural y fluida con el programa, o formar un todo con los acabados, no dejan de dialogar entre sí.
Hablando más a fondo sobre la estructura, de primera impresión puede parecer que es y una gran masa de concreto, sin embargo, esta estructura también juega un papel en cuanto a las intenciones formales del proyecto. Sus trabes, muros, losas están diseñadas de tal forma que arquitectónicamente tienen un impacto sobre el espectador, esta se utiliza en diferentes planos y perspectivas, dándole a cada área su carácter sin romper con la unión del todo.
La estructura está compuesta por elementos simples, pero es tal el análisis que utilizaron los arquitectos, que deja de ser una simple estructura que soporta, detiene, rigidiza,  y pasa a ser una estructura creadora, propositiva de espacios y actividades.


En cuanto a los materiales, se utilizó concreto con mármol triturado tanto en el exterior como el interior reflejando la intención de una escultura en medio del bosque, donde una pieza aislada perdida en sus alrededores, florece.
Elementos vistos en clase:
·      No ejes ortogonales
·      Escala monumental
·      Volúmenes pesados
·      Uso de concreto
·      Escalinatas
·      Espacios alrededor del patio

Análisis

Me parece que la construcción de este museo hizo que se promoviera el arte contemporáneo en México e impulsarlo de manera  internacional a través de exposiciones. La construcción del museo es  considerado un ejemplo arquitectónico al idearse como museo y centro cultural interdisciplinario al mismo tiempo, este museo es un ejemplo  donde el arquitecto crea no sólo espacios de exposición sino que también  incluye a la sociedad con el juego de sus alturas, creando espacios de convivencia, con una gran plaza, y en el interior un espacio, que al final del recorrido del museo se abre, creando un espacio totalmente diferente donde se puede dar el intercambio de ideas y de diseños, el  diseño de espacios y programas que denoten las habilidades, la creatividad y el conocimiento tanto de niños como de adultos, la interpretación y el desarrollo y creación de nuevos ambientes de aprendizaje con tecnología  y la generación de un espacio de respeto por el hecho artístico, son algunos de los retos que el museo afronta en el ámbito de la educación ya que también es habitado por niños.


Opiniones

Laura Ayu:
Elegimos este museo porque es uno de los museos emblemáticos de la ciudad, demuestra la necesidad que existía por dar a la población u acercamiento a su  cultura, personalmente a si me gusta mucho este museo, porque tiene un recorrido que te sorprende, gracias al uso de desniveles y vistas hacia el busque. A pesar de que fue construido hace unos años, el museo sigue siendo muy versátil y siendo muy frecuentado gracias a la  armonía que logra con su contexto.
Diego: El museo  Tamayo con su discurso muestra una clara propuesta e intención que los arquitectos querían demostrar y que no chocaron al ser dos mentes diferentes, es uno de las construcciones que más me gustan ya que su brutalidad juega con su recorrido y el juego de niveles.
Karla:
Yo pienso que su construcción de mucha importancia para el desarrollo del arte y la cultura en México, se basa en un diseño de los arquitectónico de  Teodoro González de León y Abraham Zabludowsky, quienes obtuvieron el Premio Nacional de Arquitectura por este proyecto, el inmueble es considerado un ejemplo arquitectónico al idearse como museo y centro cultural interdisciplinario al mismo tiempo, esto hace mayor su importancia en México, la armonía que estos dos arquitectos lograron en dicha edificación fue de plena importancia.

Bibliografía:

Arch daily. (2010). Museo Tamayo. 15 de Mayo 2016, de Arch daily Sitio web: http://www.archdaily.mx/mx/02-104069/clasicos-de-arquitectura-museo-tamayo-abraham-zabludovsky-teodoro-gonzalez
Red Nacional de información. (2016). Museo Tamayo. 15 de Mayo 2016, de Secretaria de cultura Sitio web: http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=335



Escuela nacional de medicina, UNAM


Historia

Durante la administración del presidente de la República, Manuel Ávila Camacho y del rector de la UNAM, Genaro Fernández McGregor, la Universidad presentó al gobierno federal una propuesta para la Ley sobre Fundación y Construcción de la Ciudad Universitaria, misma que fue aprobada por el Congreso de la Unión el 31 de diciembre de 1945. Al año siguiente, el rector Salvador Zubirán gestionó la adquisición de los terrenos elegidos aproximadamente siete millones de metros cuadrados, y el 11 de septiembre de 1946 el presidente Ávila Camacho expidió el decreto de expropiación de los terrenos destinados a la construcción de la Ciudad Universitaria (CU). La Escuela Nacional de Arquitectura decidió realizar un “concurso de ideas” entre los profesores para desarrollar el plano de conjunto, basado en las ideas generales del programa que había definido la Comisión y que fueron transmitidas por el arquitecto Enrique del Moral, director de la Escuela. En el concurso participaron destacados arquitectos como Augusto H. Álvarez, Mauricio M. Campos, Enrique del Moral, Xavier García Lascuráin, Marcial Gutiérrez Camarena, Vladimir Kaspé, Alonso Mariscal, Mario Pani y Augusto Pérez Palacios, entre otros. Designaron a distintos arquitectos el diseño de las distintas facultades que conformarían la Ciudad Universitaria
El Facultad Nacional de Medicina fue diseñado por los arquitectos Roberto Álvarez Espinosa, Pedro Ramírez Vázquez, Ramón Torres Martínez y Héctor Velázquez Moreno. La zona asignada para edificar el edificio es la porción oriente del conjunto educativo. En 1951 se comienza a construir el edificio de la entonces Escuela Nacional de Medicina y en 1956 fue inaugurado junto con los cursos de medicina con un nuevo Plan de Estudios.
Descripción
“El edificio cuenta con cuatro grandes cuerpos, el más importante contiene laboratorios, gobierno anfiteatro, quirófanos y albergue de animales. Otro es dedicado a servicios generales y cafetería, en un volumen semicircular el auditorio y las aulas principales. El cuerpo mayor está dedicado a la docencia e investigación. Cuenta además con plazas de escala grandiosa, espacios porticados por grandes pilastres, dobles y triples alturas abiertas-cubiertas y juegos ingeniosos de rampas y escaleras estructuran las circulaciones verticales y horizontales. Es un juego de volúmenes, luz y claro oscuros que ilustran la definición de Le Corbusier de los que significa la arquitectura (…) En la fachada de la escuela el pintor Francisco Eppens realiza un mural que representa el ciclo “vida, decadencia y muerte” (...)”. (Javier Pizarro, 1989)

Elementos vistos en clase

-Integración de la plástica en la arquitectura
-Búsqueda de una arquitectura mexicana
-Uso de elementos o soluciones prehispánicas (uso de claro escuro, plazuelas, escalinatas y escalas monumentales)
-Uso de materiales modernos (concreto, acero y cristal)
-Funcionalismo (según Villagrán y Le Corbusier)

 Análisis

 Sin duda este proyecto, en si todo el conjunto de Ciudad Universitaria es uno de los retos bien logrados de la Arquitectura Mexicana, pues en ella se ve reflejado el esfuerzo tanto del gobierno como de los Arquitectos Mexicanos de dar a conocer la grandeza México en el siglo XX. En la arquitectura estos edificios podemos observar una arquitectura más mexicana, la modernización y crecimiento de un país joven. El edificio de la Facultad de medicina es unos de los iconos representativos de C.U. por el Mural en la fachada de uno de los volúmenes principales. Este mural representa la integración de la plástica dentro de la arquitectura mexicana y es una remembranza de nuestras raíces prehispánicas y las españolas y como el México actual es remembranza de la unión de etas dos culturas. Sin duda este edificio, así como todo el conjunto de Ciudad Universitaria son un orgullo nacional, pues trata de plasmar una identidad Nacionalista fiel a su historia y a sus raíces.

Opinión

Ayú
Yo creo que es un excelente proyecto, porque es fiel a su tiempo y es uno de los primeros intentos exitosos de plasmar una arquitectura nacional, aunque en mi opinión aún no se llega a integrar muy bien la plástica con la arquitectura, como lo observamos años después en otras obras Pedro Ramírez Vázquez (por ejemplo: el museo nacional de antropología e historia.)
Karla
Elegimos este Edifico porque es de los primeros en los que se comienza a mezclar la plástica con la arquitectura, cabe mencionar que en este edificio se comienza a ver la transición de un funcionalismo radical a un funcionalista más europeo (es decir que tiene como valor también la belleza) por eso podemos observar que la planta baja es libre, el uso de rampas y fachadas alargadas. Sin duda este edificio al igual que todo el desarrollo de Ciudad Universitaria demuestran que en ese momento histórico México estaba en crecimiento y existía el presupuesto para apoyar el desarrollo.
Diego
Elegimos el edificio porque trata de darle un carácter multidisciplinario a la arquitectura mexicana de su tiempo, es innovador en cuanto a esta tendencia de mezclar las artes plásticas y sin duda el resultado ha sido de gran significado para la arquitectura mexicana pues ademas se ubica en la unam que ademas refleja el desarrollo que logro nuestro país.

Bibliografía

Javier Pizarro, C. S. (1989). Pedro Ramírez Vázquez. En C. S. Javier Pizarro, Pedro Ramírez Vázquez (págs. 154-160). México: Garcia Valadés editores, S.A. de C.V.
Stuttgart, K. K. (1979). Pedro Ramírez Vázquez Un Arquitecto Mexicano. En K. K. Stuttgart, Pedro Ramírez Vázquez Un Arquitecto Mexicano (págs. 38,39). México: Miguel Galas, S.A.




Espacio escultórico UNAM


Historia

Construido al igual que ciudad universitaria, sobre lava volcánica petrificada expulsada por el volcán Xitle, en gran parte del sur de la Ciudad de México, en el Pedregal de San Ángel, zona bautizada por conquistadores españoles como Malpaís, ya que se pensaba que era terreno semidesértico y se desconocía la riqueza de microsistemas alojados en las rocas, como nidos de víbora cascabel y escorpiones, lo cual hizo que el desmonte y limpieza del terreno haya sido una hazaña.
Fue en 1976 año en el que se convocó a los artistas más representativos del país a erguir un monumento en conmemoración de los 50 años de la UNAM como ente autónoma. La obra final a cargo de los artistas, Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Matias Goeritz, Hersúa, Sebastián y Federico Silva fue el espacio escultórico de la universidad que se inauguró en 1979. También se le reconoce como parte importante de la realización de la obra al arquitecto Raúl Kobe, de la Dirección General de Obras.
La idea de este espacio surgió en colaboración del entonces coordinador de humanidad y al dr. Rector Guillermo Soberon:
“En la primera mitad del siglo XX las artes plásticas en México registraron un movimiento que fue la pintura mural. En la segunda mitad del siglo nos encontramos con el movimiento escultórico geométrico monumental, iniciado a fines de los años cincuenta. Si el primer movimiento fue expresión de la revolución mexicana, este segundo movimiento busca sus apoyos en la tradición y en la vanguardia de nuestro país para apoyar la modernización de México”.

Descripción

El resultado es una enorme estructura circular de 13.61 mts. de ancho, diámetro exterior de 120 mts. y uno interior de 92.78 mts. creando una plataforma de 13.62 mts. que aloja un camino transitable en el círculo y entre cada módulo que mide 1.75mts. Sobre la plataforma se levantan 64 módulos poliédricos de base rectangular y 4 mts. de altura.
La disposición de estos módulos es radial y por cuadrantes; en cada cuadrante están dispuestos 16 módulos.
La plataforma está construida con base en dos muros de piedra volcánica, a junta seca, que contiene un relleno de balastra con objeto de lograr un piedraplén permeable.
La altura de estos muros es variable, dada la particular topografía de la zona, que oscila entre 0.50 metros y 9 metros. La superficie de la plataforma está acabada en grano de tezontle planchado, con objeto de mantener la permeabilidad, evitando en encharcamiento en aguaceros prolongados y proporcionando color a la escultura.
Elementos vistos en clase
Surge de la arquitectura emocional propuesta por Luis Barragán pero aplicada al ambito urbano debido a Mathias Goeritz uno de los autores, quien llego a México por recomendación de Ignacio Díaz Morales quien lo invito a la escuela de arquitectura de Guadalajara donde impartía un taller de educación visual y en ese contexto conoció a Barragán.
El Eco publicó el Manifiesto de Arquitectura Emocional, siendo Goeritz el precursor de esta corriente, que como se habló en clase, se caracteriza por diseñar recorridos, factor sorpresa, crear intimidad, uso de colores para destacar volúmenes y planos, jardines y espejos de agua usados como vistas.
Es así como esta obra al ser aplicada al contexto urbano utiliza el paisaje de lugar como elemento de la composición escultórica y como un elemento transitable, incluso se aprovecharon algunas de las formaciones rocosas naturales y artificiales del Espacio Escultórico, para practicar Búlder  o escalada en roca con rutas, además es complementado por el Paseo Escultórico de la UNAM, que se compone de seis esculturas situadas en medio de la vegetación natural, unas encima de las rocas y otras en las hondonadas del terreno, comunicadas entre sí por veredas.
Elementos vistos en clase no encontrados
La escultura no cuenta con el elemento agua

Análisis

El estallamiento de la crisis mexicana del 1976 se traduce en la culminación de un proceso que ya se venía surgiendo lentamente desde 1971, año en el cual se contrae la economía nacional registrándose un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4.2%, considerado su peor dato registrado desde 1959.
El impacto del colapso de la economía mundial va a significar para nuestro país el que prácticamente fueran suspendidas las compras de mercancías mexicanas en el mercado, traduciéndose esto a la vez en que la actividad industrial  cayera severamente, un 6.7%, además de quiebras y despidos masivos.
Ante esta problemática el gobierno de Luis Echeverría al frente, optó por tratar de financiar el déficit de divisas por medio de hacer un aumento de la deuda externa y las reservas internacionales (medidas adoptadas erróneas ya que solo aumento el déficit sin ver mejora),  las reservas terminan por agotarse no dejando otro camino más que el de devaluar el peso el 1 de septiembre de 1976 de 12.50 a 24.75 unidades por dólar.
Con esta medida quedaba sin recursos la política de estabilización cambiara, el desarrollo estabilizador, que se extendió a lo largo de 22 años.
En medio de la crisis económica existía aun la arquitectura emocional que si se ve desde un punto de vista económico era un lujo o un derroche, la idea de llevarlo a la urbanidad y de que sea visible para todo público resuelve de cierta manera la accesibilidad a este tipo de expresión artística y tal vez al ser llamada arquitectura emocional y crear emociones sobre su espectador sea un rayo de esperanza ante la grave situación por la que el país atravesaba.

Opiniones

Karla Flores Gaitán: Elegimos esta obra porque es una de las más representativas de la ciudad de México y porque se encuentra en la UNAM que es patrimonio cultural de la humanidad, nos gustó pues es una obra de gran magnitud, no estamos de acuerdo en el tiempo en el que se eligió hacerla pues el país necesitaba ese dinero para sobrellevar la crisis económica, es interesante ver como la arquitectura emocional se lleva a la urbanidad y a la vida cotidiana.
Laura Ayú Ricardez Vargas
Elegimos el espacio escultórico porque ha tenido impacto y trascendencia en la historia del arte mexicano, nos gusta su escala y no nos gusta que el significado de la obra no sea muy conocido, es interesante como se adaptó al entorno lleno de animales y plantas que había alrededor.
Diego Avendaño Cruz
Lo elegimos porque es una obra representativa de la UNAM y del país, nos gusta como respeta el entorno natural en el que se construyó mismo hecho que lo hace interesante pues es una obra de gran magnitud que aun así se adapta al entorno y que está abierta a todo público. No nos gusta la posible construcción del edificio H  de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales que dañaría el paisaje que ofrece esta obra.

Fuentes:

http://www.mx-df.net/2013/02/espaci-escultorico-de-la-una-arte-colectivo-en-conexion-con-la-naturaleza/: Escrito por Rodrigo Delgado en Lo Que Se Ve, Lugares Interesantes, Monumentos, Ocio, Otros, Parques, Surrealismo Urbano

Bibliografía


Artigas, Juan B. Centro Cultural Universitario. Visita guiada en torno de su arquitectura, México Coordinación de Difusión Cultural / Coordinación de Humanidades / Coordinación de la Investigación Científica, UNAM, 1994.

García Barragán, Elisa. La Ciudad Universitaria de México. Reseña histórica 1956-1979, México, UNAM, 1979.

El Espacio Escultórico. México, Museo Universitario de Ciencias y Arte Centro de Investigación y Servicios Museológicos UNAM, 1980.












No hay comentarios:

Publicar un comentario