viernes, 15 de abril de 2016

Catedral de Oaxaca, Vivienda Obrera de Juan Legarreta, Edificio Emita, Gran Hotel de la ciudad de México

CATEDRAL METROPOLITANA DE OAXACA


HISTORIA

La catedral es mandada a construir por los deseos de la población de que la Antequera fuese sede de la diócesis. La Catedral está dedicada a Santa Catarina. La Catedral fue construida tres veces, cabe mencionar que las dos primeras veces que se tuvo que demoler la Catedral fue debido a los sismos de la zona. La primera vez que fue edificada fue en 1535 y terminada en 1555, esta Catedral tenía una planta basilical algo primitiva, pilares de una sola pieza, muros de cal y canto y techo de madera. Al demolerse la primera catedral de inmediato se inició la construcción de la segunda, la cual para 1851 ya podía utilizarse. En esta obra se contó con mano de obra más especializada (artistas y maestros albañiles), lamentablemente fue destruida por el temblor de 1696.
Hasta 1702 se inició la construcción la tercera y actual Catedral, en esta misma construcción podemos observar vestigios de la segunda catedral, al parecer no fue totalmente demolida. El obispo Francisco de Santiago y Calderón, finalmente el 12 de Julio de 1733 consagró la Catedral. Las dos torres de los campanarios de construyeron entre 1730 y 1733, entre 1702 y 1728 de construyó la fachada principal, la cual cuenta con un estilo barroco. En 1755 el rey de España dona un reloj inglés, el cual es colocado en la fachada sur.
El 4 de Mayo de 1933 la Catedral es declarada monumento histórico. (LIBRO)

DESCRIPCIÓN

La fachada está compuesta por tres cuerpos de estilo barroco. En el primero están las tres puertas con arcos de medio punto, a los lados de la puerta central se encuentran las esculturas de San Pedro y San Pablo. En el segundo cuerpo encontramos una escultura de la Virgen de la Asunción siendo ascendida por unos querubines, a un lado está San Marcial Obispo y San José, y al otro San Cristóbal y San Pedro Mártir. En el tercer cuerpo en el centro hay un panel que representa el sacramento de la comunión por medio de un cáliz, y en torno a él, un manto sostenido por ángeles y querubines entre nubes. En la parte superior de la portada está la representación del Espíritu Santo como una paloma de frente con las alas extendidas emanando luz y un barandal de hierro forjado.
Tiene entradas laterales y una frontal, en su interior podemos observar múltiples capillas a los costados de la nave central, que de cierta forma es lo que le llega a dar ese carácter de catedral. (Lajous, 1991)
La Catedral tiene tres naves orientadas al poniente. La nave central  es de mayor altura a comparación de las naves laterales; esta diferencia de altura fue aprovechada dejando en los arcos nueve ventanas en cada lado de la nave cada una con un vitral. Los accesos laterales existen dos ventanas con vitral en cada lado. En los muros laterales se cubrieron los contrafuertes con bóveda de cañón de tres tramos y linternilla en el centro para formar una sucesión de capillas criptocolaterales. En la planta arquitectónica se puede observar cómo está integrada transversalmente por la nave central y dos naves laterales, longitudinalmente está compuesta por diez tramos.
La Catedral cuenta actualmente con doce capillas criptocolaterales y otros recintos ocultos que conducen a la sacristía y a las oficinas. La Capilla del Sagrario y la de Guadalupe sobresalen por su gran tamaño. La Capilla del Sagrario está dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, en ella se encuentra un retablo neoclásico formado por dos columnas y dos pilastras corintias.

ELEMENTOS VISTOS EN CLASE

Los elementos que vimos en Clase fueron los elementos arquitectónicos que caracterizaban a estos templos religiosos para que tuvieran la categoría de Catedrales. Como lo son la planta basilical (este tipo de plantas permitían crear pequeñas capillas a los costados donde cada una se dedicaba a un santo en especial o eran para celebrar eventos de distinta índole), cúpulas con linternillas( el uso de azulejos para recubrir las cúpulas), los accesos laterales y la fachada principal que básicamente era un “retablo” barroco (el estilo que estaba de moda en la época), también podemos observar ciertos elementos influenciados por el arte mudéjar en las puertas.

ANÁLISIS 

Sin duda alguna la Catedral Metropolitana de Oaxaca es todo un icono y símbolo de cómo está constituida la sociedad y sus valores. Para empezar la ubicación de la catedral nos dice que en el momento que fue construida la iglesia aun tenia gran influencia dentro de gobierno, pues se le designaron lotes en el lado norte del zócalo de la ciudad para que el lado sur quedara el palacio sede del gobierno.  También podemos observar un gran apoyo y simpatía (que aún persiste en nuestros días) de parte del pueblo, pues en su tiempo existía la ilusión de poder sede de la diócesis, este apoyo fue fuertemente demostrado con la reconstrucción de las primeras dos catedrales que debido a la sismicidad de la zona. También podemos ver que cada que se construía la catedral esta contaba con mayor presupuesto y mejor mano de obra, todo esto gracias al apoyo dado por la población tanto como el propio gobierno.
Otra observación que se puede hacer es, el cambio de actividades por parte de la iglesia. En la planta y en los espacios proyectados podemos observar que las actividades de la iglesia ya no eran las de evangelizar, sino más bien dar un servicio a la comunidad, ahora tan solo celebraban misas, bautizos, y matrimonios.
La fachada principal de hecho nos cuenta mucho sobre la época, porque ahora en los elementos lo solo cuenta la historia y pasión de Jesús, ahora cuentan la historia de la iglesia, de sus fundadores y la función que está desempeña en la sociedad (resguardar el cuerpo y sangre de cristo y celebrar la palabra de Dios).

OPINIÓN
Laura Ayú

Decidimos hablar sobre la Catedral de Oaxaca porque sin duda es unos de los iconos de la ciudad que forman parte de nuestra identidad como Oaxaqueños. Es curioso e interesante como es que una edificación puede llegar a tomar cierto valor, pues a pesar que nuestra generación ya no es caracterizada por ser tan devota, le seguimos dando un valor de identidad cultural que ha trascendido y lo seguirá haciendo en las futuras generaciones, porque su arquitectura nos lo demuestra en todos sus simbolismos, en su escala, es sus acabados y en la mano de obra, la historia de cómo se forjo la historia de nuestra sociedad. Creemos que ese es el punto, poder atesorar edificaciones que nos creen identidad cultural y que nos ayuden a nunca olvidar nuestra historia.

OPINIÓN
Karla Flores

Decidimos escoger este edificio por el valor cultural que tiene esta edificación para nuestro estado, nos llamó mucho la atención investigar y conocer más acerca de esta catedral, su arquitectura, el diseño, tienen un valor emocional y cultural para nosotros, saber de las edificaciones en nuestra ciudad es un aprendizaje muy importante para nosotros.

OPINIÓN
 Diego Avendaño

Elegimos la catedral porque como originarios de la ciudad es importante conocer la cultura que nos rodea, ademas de las aportaciones que pudo tener en su tiempo, ahora es para nosotros un elemento simbólico de nuestra identidad.

BIBLIOGRAFÍA

Galván, M. G. (1987). El Rostro Oculto de la Catedral de Oaxaca. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 85-110.
Lajous, J. O. (1991). Oaxaca Tesoros del Centro Histórico. México : Redacta S.A.








 CASA OBRERA – LEGARRETA




HISTORIA

Esta vivienda surge como idea en 1930 presentada en una tesis de Juan Legarreta, de quien podemos hablar como uno de los primero arquitectos funcionalistas de México luego de la revolución, el proponía economizar la construcción, posibilitando la repetición de modelos de vivienda por medio de módulos constructivos.
Gracias a las descripciones que sobre él hizo el arquitecto Carlos González Lobo podemos conocerlo como una persona “tormentosa y explosiva” (
La verdad sobre su historia es personal es que sufría poliomielitis, que es una enfermedad viral que puede afectar nervios del cuerpo provocando parálisis total o parcial, viéndose obligando a utilizar muletas desde que era muy pequeño y quedando sus piernas paralizadas a los 20 años.
En el ensayo de Carlos González Lobo describe como el joven estudiante de La Academia de San Carlos[1], Juan Legarreta en una ocasión agitó sus muletas frente a la escultura que representa a la Niké la diosa de la victoria replicada ubicada en el patio de la antigua academia al grito de “Muera el arte” seguramente inspirado en el manifiesto futurista de Marienetti.
Es posible darse cuenta que en la arquitectura de Legarreta influyeron sus vivencias personales como su enfermedad y al contexto en el que vivía, pues en México había inestabilidad social y política, Álvaro Obregón presidente electo por segunda vez en el país había sido asesinado en el restaurante La Bombilla. Mientras que en ámbito internacional Hitler había publicado la segunda parte de Mi lucha.
Fue hacia 1930 que Legarreta construye el primer tipo de vivienda obrera que construyo, ubicada Elorduy, Colonia Peralvillo en la Ciudad de México.
En 1932 Carlos Obregón Santacilia, (quien fue arquitecto mexicano considerado junto con José Villagrán García como uno de los precursores de la arquitectura moderna en México) convocó por medio del periódico universal a un concurso llamado la casa obrera mínima, invitaba a ingenieros y arquitectos mexicanos a participar con el objetivo de analizar las condiciones espaciales dentro de las que se desarrollaba la vida de la población asalariada, proponiendo mejoras convenientes para su dignificación y concluir con el diseño de una vivienda tipo que renovara la calidad de vida de la clase proletaria
Los resultados fueron los siguientes, el primer premio fue para juan Legarreta, el segundo para enrique yánez y un tercero ex equo para carlos tarditi y augusto pérez palacios. Y así en Septiembre de 1933 inaugura uno de los primeros conjuntos habitacionales destinado a los trabajadores mexicanos, fue ubicado en la Colonia Balbuena Ciudad de México.
DESCRIPCIÓN
Se trata de un conjunto habitacional proyectado hacia los trabajadores mexicanos de 1930 que constaba con 120 viviendas divididas en cuatro manzanas y en el centro se encontraba el jardín obrero.
En este proyecto Legarreta planeo tres tipos de viviendas, la primera de una sola planta que contaba con 54.90 m2, la segunda de dos plantas además de un área de comercio o taller que constaba de 44.10 m2 y la tercera de dos niveles y 66.66m2.
En su planta Legarreta coloca a la madre como el centro, ella desde la cocina tiene la capacidad de organizar y vigilar además el acceso, pues es ella quien prepara la comida y cuida a los niños.
La vivienda cuenta con un espacio central que puede funcionar como estancia, taller y área para fiestas con extensión hacía el jardín.
En cuanto al baño ofrece una solución en el que incluso pueden ocuparlo tres personas a la vez pues la única puerta con la que cuenta al abrirse cierra el área de la taza.
La recámara de los padres es la más alejada de las demás y la más cercana al baño, permitiendo la intimidad de la pareja y evitando la promiscuidad.
Otra de las obras de este arquitecto fueron otros dos conjuntos obreros con varios tipos de viviendas de diferente diseño al anterior localizadas en la colonia San Jacinto, colonia La Vaquita.

ELEMENTOS VISTOS EN CLASE

Los materiales empleados en sus construcciones son el vidrio metal y concreto, surge ante una época de lucha entre socialismo y capitalismo, el movimiento en México contrario al funcionalismo era el estilo neoclásico.
Emplea el principio del aprovechamiento máximo del espacio.
Legarreta propone una arquitectura donde la belleza no es importante pues México se encontraba en condiciones precarias.
Hace distintos usos de un solo espacio como el espacio central del que se habló con anterioridad, además de hacer énfasis en la higiene y en la economía.
El espacio más importante es la cocina, los padres se separan de los niños
Elementos vistos en clase no encontrados
No se tiene noción de si Legarreta uso la orientación como factor para la creación de sus proyectos.

ANÁLISIS

Como se mencionó anteriormente el mundo entero se encontraba en momentos de inestabilidad, en México, tras la revolución de 1910 la problemática de una vivienda social cobraba importancia, al inicio del siglo la ciudad de México tenía 400 mil habitantes pero para 1930 la población ya rebasaba el millón, debido a la migración consecuente de los conflictos armados en el mundo y también debido al desarrollo económico en los años 20.
Ya habían surgido para estas entonces otras soluciones a la sobrepoblación a la situación precaria que se vivía, como la colonia postal dedicada a los trabajadores de la oficina de correos y la colonia federal para trabajadores de la secretaría de gobernación a un lado de lo que hoy es el aeropuerto internacional de la ciudad de México.
Fue así como el tema de la arquitectura se convirtió en tema de debate nacional, llevándose a cabo las pláticas sobre arquitectura (mientras que ocurría la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas), el objetivo de las pláticas era definir la ideología de la arquitectura que debía seguir el país de acuerdo a los movimientos científicos, económicos y artísticos por los que atravesaba.
México se dividía entre la arquitectura neocolonial y el funcionalismo, la pregunta a resolver más importante era entonces ¿Cuál debería ser la orientación arquitectónica de nuestro país? Imponiéndose así el funcionalismo al final de las pláticas.
Al final de ellas podemos mencionar lo que juan Legarreta dijo al final: “Un pueblo que vive en jacales y cuartos redondos, no puede hablar arquitectura. Haremos las casas del pueblo. Estetas y retóricos – ojalá mueran todos- harán después sus conclusiones”.

OPINIONES

Karla Flores Gaitán: La elegimos porque es una de las obras más representativas del funcionalismo en México y es un arquitecto del que normalmente no se habla mucho pero vale la pena estudiarlo. Nos gustó porque responde correctamente al tiempo en el que vivió y soluciona el principal problema a enfrentar en ese momento, la economía nacional. Es interesante como parte de su ideología provenía de toda una historia personal pues atravesó por momentos difíciles debido a su enfermedad. Lo que no me gusto fue que de cierta forma se encasilló en una sola idea sin tomar como válidos los otros modos de diseñar.
Laura Ayúa Ricardo Vargas:
Elegimos esta obra porque sin duda es una de las obras que simboliza el funcionalismo y es una obra que encapsula en su diseño toda una época en la que México se caracterizó por su precaria economía y una sociedad que buscaba salir a delante. A pesar de que el diseño no es muy bello o llamativo, puedo dar a muchas familia bien estar y felicidad, todo gracias al buen funcionamiento del diseño. La verdad a mí me gustó mucho esta corriente porque no solo buscaban que las cosas se ajustaran a un presupuesto, sino también eran muy conscientes del usuario y sus necesidades y actividades, me agrada mucho el humanismo que se crea mediante un diseño, algo que yo creo que no se debe perder, pues muchas veces encontramos edificaciones sin alma sin humanidad.
Diego Avendaño Cruz: Lo elegimos porque es una de las construcciones funcionalistas más antiguas en nuestro país y sirvió como modelo para proyecciones futuras. Me gustó porque es una arquitectura que toma en cuenta las necesidades de los usuarios, elemento que no se tomaba en cuenta durante el porfiriato, no me gustó la radicalidad con la que actuaba en muchas ocasione pues me da la impresión de que era intolerante a las demás ideas. Es interesante como resuelve cada espacio, como el baño que podía ser usado por hasta tres personas a la vez.

BIBLIOGRAFÍA

Jorge Vásquez Ángeles. (2000). Casa del tiempo. 14 Abril 2016, de UAM Sitio web: http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/53_v_mar_2012/casa_del_tiempo_eIV_num_53_45_48.pdf
OTRO. (2011). La vivienda obrera de Juan Legarreta. 14 Abril 2016, de Blogspot Sitio web: http://otrootroblog.blogspot.mx/2011/08/la-vivienda-obrera-de-juan-legarreta.html
Aida Mejía Granados. (2013). Juan Legarreta. 14 Abril 2016, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/5ry0mebeh8sf/juan-legarreta/









EDIFICO ERMITA




HISTORIA

El autor del edificio Ermita, el arquitecto Juan Segura, comienza su carrera al trabajar para la fundación de asistencia social Mier y pesado, fundada en 1917, la cual da la completa libertad de proyectar, siempre y cuando les redituara ganancias para beneficio social. El proyecto que planteó Segura tenía como intención rehabilitar urbanamente la zona de Tacubaya, solucionándola a través de la construcción de un conjunto de edificios que sirvieran como “catalizadores” de cambio. Para esto analizó la situación urbana de Tacubaya; usos de suelo, infraestructura, equipamiento y valides, para poder proponer alternativas en este importante centro urbano de la ciudad de México. Proponiendo entre otras cosas, la extensión de la avenida Revolución, que en ese entonces era de ocho a veinte metros (por lo menos de Av. Jalisco a Martí), convenciendo a la Fundación de donar parte del predio.
El edificio Ermita se presentó ante los habitantes de la Ciudad de México de las primeras décadas de del siglo 20 como un “Hacha de concreto” que rompía con el paisaje. El edificio Ermita no ha tenido mantenimiento desde aquella mañana en que se inauguró en 1931. El edificio de Segura no ha sido considerado ni por sus habitantes, ni por la misma fundación, un edificio que vale la pena conservar. No aparece en las guías turísticas y no se ha dado un programa para el rescate del edificio, tal parece que seguirá siendo una pieza clave en la historia de la arquitectura mexicana y que solo arquitectos seguirán pidiendo que lo arreglen.

DESCRIPCIÓN

El edificio Ermita se convertiría en la “Punta generadora” del proyecto, manejando una volumetría que respondiera al dinamismo y velocidad del nuevo siglo. Ubicado en la parte más importante del predio, urbana y visualmente, el edificio ermita con sus ocho niveles no tardo en convertirse en un hito citadino. El conjunto urbano que proponía iría reduciendo de tamaño hasta llegar a los cuatro pisos del Edificio Isabel y que al dar la vuelta en la calle Martí el edificio acabaría en dos pisos, la construcción fue innovadora al mezclar distintos usos dentro del mismo edificio; comercio a nivel de la calle, con patios y grupos de viviendas unifamiliares y multifamiliares.
El edificio Ermita constituye un importante Art-decó. Lo primero que llama la atención es su fachada truncada en la esquina del predio que remata con una serie de placas horizontales, también en las fachadas laterales sobresalen placas horizontales que sobrevuelan el paramento; balcones con placas en el cerramiento; diferentes tipos de ventanas y pilastras que culminan en motivos de metal delimitando lo que es la zona del cine, así mismo el corredor comercial en planta baja está protegido por una marquesina en forma de alerón y los accesos se distinguen por un arco con estilo decó.

“Yo he vivido en plena ciudad desde el año de 1900 para acá. Yo nací en el siglo pasado… ¿Cómo no me había yo de dar cuenta del crecimiento de la ciudad? ¿No?, y de la cual he participado porque también he construido, en las buenas y en las malas. Pero cada vez que pasa uno por el lugar en donde se hizo una cosa, es como perder un hijo, porque uno lo hizo. Por eso, precisamente, la profesión de arquitecto es una cosa preciosa, porque dejas algo, aunque sea una piedra o tabique, o lo que sea, pero cuando menos perdura. ¨Si, perdura…. ¿Pero en qué condiciones? ¿Hasta cuándo nos haremos responsables de nuestro patrimonio arquitectónico? ¿Y quién debe adoptar la responsabilidad e su buen mantenimiento? “
                                                                                                                                             Arq. Juan Segura

ELEMENTOS VISTOS EN CLASE

Los elementos vistos en clase fueron las marquesinas en los accesos, antepechos en ventanas, las estrías verticales, el edificio es de 3 o 4 pisos por lo general cada piso con una área diferente, teniendo un patio central opcional, tiendas o locales en  planta baja al exterior, la forma triangular del edifico, en la parte de arriba departamentos con patios interiores.

ANÁLISIS

El edificio Ermita fue una de las construcciones más importantes del siglo xx para México, la importancia de su ubicación fue muy importante ya que el desarrollo urbano de esa zona en México creció, a pesar de las largas distancias que existen le dio un plus, se consideraba una de las primeras zonas más desarrollas del siglo xx. Su valor arquitectónico e histórico es innegable, sin embargo, hoy en día, a pesar de una muy lenta restauración que se ha prolongado ya algunos años, el edificio se encuentra todavía necesitado de una restauración integral. Pareciera que los años dorados del Edifico Ermita han pasado, sin embargo, es tiempo de recuperarlo en el espacio colectivo de nuestras memorias y abogar por que un proyecto interesante de rescate lo convierta en uno de los indiscutibles espacios culturales de la ciudad y en el imán turístico que encabece y sea la puerta a Tacubaya como un barrio de gran atractivo turístico.

OPINIONES
·    
-     Escogimos el edificio Ermita por la importancia que tuvo en México en el siglo XX, por la manera en la que el arquitecto Juan Segura  supo aprovechar la oportunidad para sobresalir en su carrera como arquitecto relacionando cada área que conforman el edificio, también tuvo una influencia en lo económico y en lo social ya que gracias a la construcción de dicho edificio se obtuvieron muchos empleos, el edificio se ha ido dañando con el paso del tiempo y no ha tenido una remodelación o un mantenimiento siendo clave para que cada vez se vea más viejo el edificio. Hoy en día el edificio ha perdido la importancia por la gente, olvidándose de lo importante que fue en su tiempo.

·         Escogimos el edificio Ermita por su estética y por ser uno de los primeros edificios de uso mixto. Me gusto porque ya se ve ahora ya era un plus que donde tu vivieran existiera el comercio. Me gustó mucho como es que solucionan el espacio para poder tener un cine en planta baja y como a pesar de la planta baja es una zona muy pública logra solucionar que los departamentos que se encuentran en los siguientes niveles tengan esa privacidad. Este edificio nos ayudó como ejemplo análogo de como poder resolver la accesibilidad y flujo.

·         Escogimos esta edificación por la importancia que tuvo su realización para la arquitectura mexicana, la forma en como implemento su planta arquitectónica con varios niveles y adapto los comercios en la planta baja, los departamentos que eran de dos diferentes uno más grande que el otro, la botella de coca cola le dio un toque a la fachada que me agrado mucho.

REFERENCIAS







GRAN HOTEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO



HISTORIA

Fue en el año de 1898 cuando el arquitecto Daniel Garza comenzó a concebir la estructura de un centro comercial con instalación eléctrica, elevadores, agua caliente, buzones de correo, estaciones telegráfica y telefónica. Casi un hotel, todo bajo la petición del propietario, Sebastián Robert, fue la primera obra Art Nouveau de la Ciudad de México, y se proyectó en la calle de Tlapaleros esquina con Portal de Agustinos calles hoy conocidas como 16 de Septiembre y Plaza del Zócalo
Aquel terreno en la calle de Tlapaleros fue uno de los primeros terrenos con dueño en la ciudad, se le otorgó a Rodrigo de Albornoz, y fue donde el español construyó inicialmente una casa de dos plantas. En la parte baja, los agustinos construyeron un portal, en el que solo ellos podían instalar cajones de venta.
En esa calle se establecieron comercios de colores, yeso, esponja, brochas, pinceles y otros objetos usados en la industria y en las artes, principalmente en la pintura. Al haberse establecido tiendas de tlapalería sobre esta calle se le cambio el nombre de Acequia a Tlapaleros.
Alrededor del futuro hotel se podían observar marquesinas porfirianas en lo que algún día fue la avenida de las canoas, que era un canal que cruzaba la antigua Tenochtitlán, en su momento fue centro mercantil pluvial, pues las canoas iban y venían con productos como legumbres, frutas, flores aztecas. Tal vez este espacio en la ciudad reclamaba su destino.
El edificio se construyó siguiendo el método Chicago que consistía en combinar la fuerza del fierro emparrillado con el concreto, el proyecto era realmente ambicioso pues consistía en una tienda departamental, que era un término que no existía en ese entonces, además planeaba posicionarse como el centro comercial más grande de toda América, objetivo que se logró en el momento, incluso por encima de tiendas ya existentes como la de E.U. y Canadá.
La tienda causó furor entre sus visitantes, debido a la gran diversidad de artículos que exhibía, estaba conformada por las casas comerciales más importantes de la época.
Sin embargo el Centro Mercantil cerró en 1958, quedándose en desuso durante casi una década, finalmente cerró sus puertas en 1966 convirtiéndose dos años después en el gran hotel de la ciudad de México, usando la misma estructura.
Fue así como el hotel abrió con 120 habitaciones, personalidades como Cantinflas, María Felix, Pedro Vargas y Agustín Lara solían visitar este espacio para reunirse en el lobby, a lado del tradicional piano y de la reinvención de la comida fusión mexicana.
Durante la década de los 90, el hotel cayó en un periodo de olvido debido a una mala administración, luego los dueños volvieron a ocuparse de su negocio y entre 2003 y 2005, el hotel estuvo en remodelación para restituir la apariencia original y modernizar la estructural. 
En septiembre del 2005 se reinauguró como el Gran hotel de la ciudad de México, con tan sólo 60 habitaciones, un lobby con piano bar y servicio de restaurante.

DESCRIPCIÓN

En su interior luce elementos Art Nouveau originales como una magnífica escalera de herrería, de una sola pieza fabricada en Francia; dos elevadores, el segundo y el tercero que se instalaron en la ciudad después del de Palacio Nacional; ondulados barandales cuyos medallones llevan las siglas CM (de Centro Mercantil) y SR (de su primer propietario, Sebastian Robert), y un vitral tipo Tiffany, el cuarto más grande en su clase en el mundo, los otros están en París y San Petersburgo, este vitral se convirtió en patrimonio cultural de la Nación al ser considerado como obra de arte por el INBA.
En la entrada luce actualmente un lujoso candil tipo Luis XV que se dice fue donado como regalo de inauguración por Porfirio Díaz, el presidente en turno de esa época.
Tiene columnas dóricas, ventanales y balcones con una enredadera de hierro que aún se conservan, en el acceso hay escaleras con una alfombra roja clásica a juego con el barandal dorado. En la segunda planta, frente a las habitaciones se unen arcos de hierro, formando un círculo, estos dan otra vista hacia el vitral, el elevador es tradicional de rejillas y se localiza en un costado del vestíbulo principal, que es de piso de mármol.
Su fachada ubicada en la esquina surponiente del zócalo, es de estilo ecléctico, actualmente el hotel cuenta con 60 habitaciones, sencillas o dobles, suites o master suites, cafetería, restaurante y bar, 12 salones para reuniones o eventos, servicio de lavandería, tintorería y gimnasio.
Elementos vistos en clase encontrados
Arquitectura en el Porfiriato, la estructura del hotel es de fierro y cemento como en las obras que se realizaban en Francia en aquella época, por tanto también la herrería de la construcción fue fabricada ahí y cuenta con un vitral estilo Tiffany hecho por el artista francés Jaques Gruber, fue el primer edificio de estilo Art Nouveau en México. Su escalera dorada es de escala monumental.
Sin embargo también cuenta con elementos neoclásicos como por ejemplo en las columnas dóricas empleadas en el diseño.
Su fachada es de estilo ecléctico, tendencia que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura.

ELEMENTOS VISTOS EN CLASE NO ENCONTRADOS

No cuenta con las mansardas que eran empleadas en Francia en esa época y que servían para cubrir de la nieve. No cuenta con grandes jardines. No se ubica a las afueras de la ciudad aunque en ese entonces los burgueses y la gente adinerada allí habitaba.

ANÁLISIS

Los elementos sociales que encontramos es que desde sus inicios fue dirigido a un público selecto, en él se reunían todo tipo de personas de la elite, incluso se dice que fue el mismo Porfirio Díaz quien regaló al hotel el candil del vestíbulo y que Margarita de Díaz iba todas las tardes a tomar el té más tarde en su época dorada el hotel recibió también a personalidades como Cantinflas, Pedro Vargas y Agustín Lara quien toco en el piano del lobby y claro recibía a personajes de la política por su cercanía al Palacio Nacional. Reunía las características afrancesadas de la época que para nuestro país eran sinónimo de progreso.
En cuanto al aspecto cultural refleja toda una época decisiva en México en el que no todo fue progreso y prosperidad, también representa el contraste que había y sigue habiendo entre las clases sociales, conserva elementos valiosos para el arte y la identidad cultural del país como el bello vitral que se convirtió en patrimonio cultural de la nación, también es un edificio emblemático e histórico pues fue el primero de estilo Art Noveau.
Como aspecto económico que lo rodea podemos hablar acerca de que varios de sus elementos significativos fueron traídos desde Francia gracias al consentimiento de Porfirio Díaz, además de la estructura del fierro y elementos innovadores en ese momento como el concreto aparillado, funciono al inicio como tienda departamental el cual era un concepto nuevo, en su momento fue el centro comercial más grande de toda América por encima de tiendas como la de E.U. y Canadá.

OPINIONES

Karla Florea Gaitán: Lo elegimos porque nos parece que es la construcción que mejor refleja la época porfiriana, no me gusta que ahora más que darle promoción cultural se le da un valor comercial a la construcción histórica, es interesante como se ha logrado conservar estando ya a 118 años de su concepción.
Laura Ayú Ricardez Vargas: Lo elegimos porque en su momento fue un símbolo de progreso y prosperidad en México, lo que no me gustó es que ahora es un edificio ostentoso y costo de conservar, son interesantes, el imponente vitral, el estilo Art Noveau y las ostentosas escaleras.
Diego Avendaño Cruz: Lo elegimos por su estilo que es en gran parte afrancesado y el Art Noveau del diseño, no me gustó el hecho de que se haya abandonado por cierto tiempo y que no fueron conservados más elementos de los originales, para mi es interesante la fachada ecléctica con vista al zócalo distintiva de la época.

FUENTES

Gran Hotel de la Ciudad de México. (Acerca del Gran Hotel de la Ciudad de México). 2008. Abril 2016, de Gran Hotel de la Ciudad de México Sitio web: http://granhoteldelaciudaddemexico.com.mx/es/acerca-de-nosotros/
Rafael Pérez. (2013). Gran hotel. 4Abril 2016, de El Universal Sitio web: http://m.eluniversal.com.mx/notas/articulistas/2013/10/67202.html
Ceyla Ornaileta. (2000). Gran Hotel Ciudad de México. 4Abril 2016, de Buen Viaje Sitio web: http://www.revistabuenviaje.com/luxury/hoteles/gran_hotel_cd_mexico/gran_hotel_ciudad_mexico.php





No hay comentarios:

Publicar un comentario