viernes, 15 de abril de 2016

Pabellón de México en Sevilla (1929)


El 3 de abril de 1927, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando convocó a un concurso para determinar cuál sería el proyecto que se realizaría para la exposición de Sevilla en 1929 basándose en el tema de la arquitectura precolombina. Diversas propuestas fueron presentadas, pero la ganadora fue la del Arquitecto Manuel Amabilis, quien realizo una exhaustiva investigación in situ para lograr reflejar la cultura maya y la vivienda popular de Yucatán en su edificio.

La construcción se basa en muros de carga de hormigón, con losas de concreto armado y cimentación casi inexistente sobre un terreno arcilloso. La planta arquitectónica es radial y combina un sistema ortogonal con uno de cruz latina a 45°. El edificio cuenta con dos niveles y un sótano rodeados por diversos jardines.
El acceso principal, elevado por una amplia escalinata,  está   enmarcado por   dos serpientes de Quetzalcóatl y sobre su dintel se encuentra el lema de la universidad de México “Por mi raza hablara mi espíritu”. La fachada principal esta coronada por un tímpano con bajorrelieves y dos estatuas tipo “Chac-mol”

 La distribución interior parte de un patio central cubierto del que parten 4 salas rectangulares en forma de cruz y en los ángulos de estas se encuentran estancias más pequeñas de forma hexagonal. En uno de estos pequeños espacios hexagonales se localiza el vestíbulo y frente a él, a modo de acceso hacia la planta alta, fueron instaladas 3 rampas hechas de mármol rojo alicantino.
La técnica del temple liso es usada en la decoración del interior, que en general está basada en mensajes puramente nacionalistas. Sobresalen los colores naranja, azul, ocre, rojo, verde y amarillo. El pabellón está adornado con vidrieras de formas rectangulares y circulares. El patio se conforma de arcos decorados con  murales que tocan temáticas relacionadas con el pueblo mexicano y su conformación a lo largo de la historia. Por último, en el patio trasero, se ubica la fuente en la que 4 columnas serpentiformes expulsan agua por sus fauces.

Con su proyecto para el Pabellón de México en Sevilla, el arquitecto Amabilis buscaba demostrar que la arquitectura nacional (como él la concebía) podía ser funcional y adaptarse al mundo moderno sin perder sus características arcaicas. Su estilo para proyectar se refleja claramente en esta construcción, pues para la creación de la planta se basa en la traza del pentagrama de oro, que para él era el elemento de unión entre la arquitectura europea del medievo y las edificaciones mayas mexicanas. Aunado a esto, en la decoración de la obra se localizan diversos elemento de influencia tanto maya como tolteca, característicos de sus diseños (esculturas de guerreros y la serpientes de Quetzalcóatl).
El pabellón de México en Sevilla fue concebido en una época en la que el país entró en una etapa de “nacionalismo” dividido en tres corrientes principales: la neocolonial, el Art Decó y la neomaya. A esta última corresponde la edificación referida en este texto. El estilo o corriente neomaya buscaba crear espacios habitables siguiendo los esquemas espaciales prehispánicos. Sin embargo, debido al poco estudio que se tenía sobre los vestigios arqueológicos, la arquitectura se basó en la decoración mediante la copia exacta de elementos prehispánicos y no en una reinterpretación.

En esta época, en la que el gobierno del país estaba en manos de Plutarco Elías Calles, se quería crear desesperadamente una arquitectura moderna nacional, además de explotar el tema de la revolución mexicana y exaltarla. Se había dejado de lado el modelo europeo, tan seguido en otros tiempos, debido a la Primera Guerra Mundial. Estos años fueron tomados para intentar crear una arquitectura basada en modelos del pasado y que reflejara lo que era la sociedad mexicana, dejando de lado cualquier modelo que no fuera inspirado en la colonia o en la época prehispánica.





Opiniones:

Perla: El edificio no es de mi agrado debido a la excesiva ornamentación con la que cuenta y a la nula reinterpretación del arquitecto sobre la cultura maya, pareciera como si simplemente hubiese copiado los elementos que encontró durante su investigación in situ de los vestigios prehispánicos, creando una obra de aspecto brutalista que se ve muy sucia debido a tantos elementos decorativos.

Juan: Es la reinterpretación de la arquitectura prehispánica y con este edificio México quiere dar a saber que una nueva tendencia se está generando y que no solo la corriente neocolonial es la que va a hacerle competencia al art-decó y al art-noveau. Es muestra fiel del ingenio y de la creatividad que desarrolla una persona que está interesada en sus raíces.

Paola: Me agrada el pabellón, es un buen neomaya, es una buena conceptualización, rescata mucho elementos del prehispánico, de igual forma siempre nos recuerda nuestra identidad, nos hace sentir orgullosos de nuestra identidad y no olvidar nuestras raíces.


Fuentes de Referencia:
Facultad de Arquitectura de la U.A.N.L.. (sin fecha). Arquitectura de principios del Siglo XX. Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Cabrero Nieves, Juan José. (sin fecha). Pabellón de México. 12/04/16. Sitio web: http://exposicioniberoamericanadesevilla1929.blogspot.mx/2010/04/pabellon-de-mejico.html
Lizarraga Sanchez, Salvador. (sin fecha). El laberinto de la Identidad Manual Amabilis y el pabellón de Sevilla. 12/04/16, de UNAM Sitio web: file:///C:/Users/Jazmin%20Garcia/Desktop/AAAA/36136-113106-1-PB%20(1).pdf
Gutierrez, Ramón; Gutierrez, Rodrigo. (2005). Lo prehispanico en el arte y la arquitectura de los siglos XIX y XX en America. Buenos Aires: CEPPA EDICIONES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario